Hoy en día la seguridad es primordial en cualquier instalación de puertas automáticas. Uno de los elementos que incluyen con frecuencia este tipo de puertas son los sistemas antiaplastamiento. Hoy en Martín Vecino explicamos en qué consisten.

Qué son los sistemas antiaplastamiento

Se trata de sistemas que incorporan las puertas automáticas, que invierten el movimiento de la puerta cuando toca con una persona u objeto en su trayectoria.

Es decir, si la puerta se está cerrando y detecta una presión inusual durante el recorrido, el sistema antiaplastamiento hace que la puerta se detenga y a continuación se vuelva a abrir, evitando aplastar el obstáculo que ha encontrado en su camino.

Dónde se pueden instalar

Este sistema de seguridad es ideal para todo tipo de puertas automáticas. Desde las puertas de garaje de un usuario particular, a las que se utilizan en comunidades de vecinos.

También son ideales para fábricas, comercios y naves industriales. Hay que tener en cuenta que algunas puertas tienen un peso muy elevado, por lo que un aplastamiento puede provocar lesiones muy graves.

En definitiva, es un mecanismo de seguridad recomendable para cualquier puerta automatizada.

Cómo funcionan los sistemas antiaplastamiento

Los motores necesitan una energía determinada para abrir o cerrar la puerta. Cuando una puerta topa con un obstáculo, intenta proseguir su camino. Sin embargo, para poder terminar el movimiento requiere una mayor potencia.

Es entonces cuando el sensor del motor detecta el aumento de consumo eléctrico y en milésimas de segundo detiene el movimiento y lo invierte.

Por tal motivo, al contrario de lo que sucede con las células fotoeléctricas y otros detectores, es necesario que la puerta llegue a tocar el obstáculo para que se active este mecanismo de seguridad.

¿Es suficiente este sistema para garantizar la seguridad?

Todos los sistemas de seguridad que se implementen en las puertas son positivos. Sin embargo, la eficacia no es la misma cuando se trata de un objeto rígido o un adulto, que cuando hablamos de niños pequeños o mascotas. En ese caso, al ofrecer menor resistencia los riesgos se incrementan.

Puede ser interesante contar con otros sistemas adicionales, como por ejemplo las fotocélulas.

En Martín Vecino, expertos en el diseño y fabricación de herrajes para la automatización de todo tipo de puertas, abogamos por la seguridad en las instalaciones.