Uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria actual es el turístico. Los establecimientos hoteleros están cerrados y las líneas aéreas prácticamente no operan sus vuelos. En este momento se está planteando una vuelta progresiva a la actividad, por lo que es fundamental que los aeropuertos estén preparados para ello. Hoy en Martín Vecino hablamos de la importancia de la automatización de accesos en los aeropuertos.
Por qué acelerar la automatización de accesos en los aeropuertos
Conforme la actividad laboral se vaya reactivando a nivel local, nacional e internacional, irán creciendo las necesidades de desplazamientos. Pero no solamente volverán a producirse los viajes por trabajo, sino que en cuanto se permita viajar por ocio de manera segura, se prevé un repunte importante del tráfico aéreo.
Por tal motivo, los aeropuertos deben estar preparados para la llegada de los viajeros. Además de las medidas de control de temperatura de pasajeros, es necesario adaptar los aeropuertos pare minimizar los riesgos de contagio por contagio.
Es por ello que durante este tiempo de menor actividad, se está aprovechando para acelerar la automatización de accesos en los aeropuertos de todo el mundo. En cuanto más automáticos sean los procesos y menor la intervención humana, mayor será la seguridad.
Una de las finalidades de esta automatización es evitar la acumulación de pasajeros en determinadas áreas. Por ello, además de guardar las consabidas distancias de seguridad, se estudian automatismos que controlen el flujo de pasajeros.
Otros procesos que cambiarán en los próximos tiempos
Además de un tráfico de pasajeros más fluido y seguro, hay ciertos aspectos que se verán modificados próximamente.
Una de ellas es la manera de funcionar de las cafeterías y restaurantes de las terminales de los aeropuertos. En lugar de que los clientes manipulen algunos alimentos, como en las zonas de auto-servicio, se estudia que la selección de los productos se haga a través de una aplicación móvil, al igual que el pago.
Lo mismo sucede con la manipulación del equipaje. Actualmente se están diseñando equipos capaces de realizar escanear los equipajes para reducir las inspecciones manuales a las mínimas imprescindibles. Otros procesos, como la obtención de tarjeta de embarque se simplificarán para minimizar el contacto.
Finalmente, el uso de puertas automáticas electrónicas, los sensores biométricos y la inteligencia artificial serán necesarios para garantizar viajes más seguros.
Deja tu comentario